¿Desde cuándo se usa el IVA en España?
23 de Febrero de 2016

Como asesoría de empresas en Cuatro Caminos, Madrid, con gran prestigio, nos parece interesante que nuestros clientes conozcan la historia del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), uno de los más importantes para las compañías.

Ya se han cumplido 30 años del IVA en España. Este comenzó a aplicarse el 1 de enero de 1986, coincidiendo con la entrada de nuestro país en la extinta Comunidad Económica Europea (CEE), antecedente de la actual Unión Europea (UE). Reemplazó al antiguo Impuesto sobre el Tráfico de Empresas.

El IVA es un impuesto de tipo indirecto que grava el consumo en la forma y en las condiciones que establece la ley. También se aplica a las entregas de bienes y prestaciones de servicios de los empresarios y profesionales, así como a las compras entre países miembros de la UE y a las importaciones de bienes y servicios.

Como asesoría de empresas en Cuatro Caminos, Madrid, de referencia, nos parece importante que sepas que el IVA se aplica en todo el territorio español, incluidas las aguas territoriales en un límite de hasta 12 millas náuticas, las islas adyacentes y el espacio aéreo correspondiente. La excepción se da en las islas de Canarias y en Ceuta y Melilla.

La modificación más importante en el IVA se produjo en 1992, cuando fue cambiado a nivel comunitario para que se adaptara a la libre circulación de mercancías en la CEE.

Si quieres saber más acerca de nuestra actividad, no dudes en ponerte en contacto cuanto antes con Grupo Confianza Gestión.

        ¿Desde cuándo se usa el IVA en España?

        Artículos relacionados