Cómo darse de baja de autónomos
1 de Mayo de 2015

Los autónomos que acuden a nuestra asesoría de empresas en Madrid centro tienen dudas sobre el proceso que han de realizar para darse da baja, a continuación vamos a exponer los pasos fundamentales para completar este proceso, relativamente sencillo.

En primer lugar has de ir a la Dirección Provincial de la Tesorería de la Seguridad Social o a tu Administración, solicitar el Modelo TA.0521 y presentarlo cumplimentado en la misma entidad.

En segundo lugar no debes olvidar que un trámite obligatorio es informar a la Seguridad Social. Debes comunicar el cese de actividad y, como autónomo, eres el responsable directo de cumplir esta obligación. En caso en que curses tu baja en el antiguo Impuesto de Actividades Económicas, dirígete a la Delegación de Hacienda que quede más cerca de tu domicilio y cumplimenta el impreso 036.

El plazo para efectuar la baja es de seis días naturales. Si la realizas fuera de este plazo surtirá efecto desde el primer día del mes contiguo al que has cesado tu actividad. Ten en cuenta que si no solicitas la baja, o lo haces en un plazo diferente al establecido, repercutirá en tu derecho a las prestaciones.

Como profesionales en asesoría de empresas en Madrid centro te animamos a que agilices los trámites realizando el proceso telemáticamente. En tal caso necesitarás un certificado digital. Una vez obtenido, entra en la página web de la Agencia Tributaria, busca el modelo 036 o 037 y cumpliméntalo de forma online.

Si tienes alguna duda sobre el proceso o prefieres dejarlo en manos de profesionales, contacta con Grupo Confianza Gestión para que uno de nuestros asesores te atienda de forma personalizada.

        Cómo darse de baja de autónomos

        Artículos relacionados